miércoles, 18 de febrero de 2009

escenario 2020 del sector editorial iberoamericano, según el cerlalc

Después de varios meses ayer entré de nuevo al espacio Libro al día de la página Web del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) y me encontré un artículo titulado “El Futuro del sector editorial en América Latina”, de Richard Uribe y Robert Max Steenkist. Al parecer el texto es un anticipo del “Estudio prospectivo del sector editorial de Latinoamérica”, cuyos documentos completos ‘serán dados a conocer a los gobiernos y empresas que participaron en él, serán socializados en talleres nacionales y publicados en la página Web del CERLALC y en otros medios. Se espera que esto ocurra en transcurso del año 2009’.


El artículo está dividido en varios apartados, cada uno de los cuales aborda un tema específico relacionado con el sector editorial:


- La industria editorial en Iberoamérica


- Nuevas tecnologías en el sector editorial


- El futuro del libro


- Percepciones sobre el mundo del libro y la lectura


- Escenario 2020


- Editores


- Librerías


- Autores


- Políticas públicas



En términos generales el documento da cuenta tanto de la realización de un trabajo riguroso en la producción de cifras como de un buen conocimiento del estado actual del sector por parte de los investigadores del CERLALC, ayuda a hacerse una idea del panorama de la industria editorial iberoamericana y aporta elementos para comprenderla. Sin embargo, creo que la contribución del diagnóstico de este artículo a la comprensión de los posibles rumbos que podría tomar un sector que actualmente atraviesa por un momento de grandes transformaciones es bastante limitada porque no se aventura a ir más allá de lo naturalmente previsible. El apartado Escenario 2020 plantea lo siguiente:


‘El trabajo se inició con la socialización oficial del escenario apuesta para el 2020, el cual fue presentado por el subdirector de Libro y Desarrollo del Cerlalc, Richard Uribe, y puede ser resumido de la siguiente manera, con los aportes de los participantes.


- La tasa de potenciales lectores deberá haber aumentado debido al mayor cubrimiento de la escolaridad en la región. Ésta genera una población más educada, ilustrada y productiva.


- Se deberá haber erradicado tanto el analfabetismo funcional como el informacional.


- Los gobiernos habrán realizado esfuerzos sustantivos para que su población tenga mayor acceso a la Red, incorporando los avances tecnológicos en menor tiempo y disminuyendo la brecha digital.


- Tendremos una gran parte del sector editorial incorporado a las nuevas tecnologías.


- Muchos contenidos serán adaptados a los nuevos soportes y prácticas de lectura.


- Los modelos de negocio editorial variarán incorporando las nuevas tecnologías a sus procesos, haciéndolos más efectivos y costo-eficientes.


- Habrá mayor integración entre los actores del sistema de producción y acceso al libro, debido, en parte, a mayores y mejores informaciones estadísticas e indicadores estratégicos, provenientes de cada uno de ellos, incluyendo lectores, usuarios y compradores.


- Los actores del sistema desarrollarán acciones conjuntas con entidades del gobierno, comunidades de lectores, bibliotecas, entidades de gestión colectiva y nuevos agentes.


- La demanda de libros latinoamericanos será extendida fuera del continente.


- La lectura será entendida como fuente de equidad o formación de ciudadanos responsables y críticos.


- Los profesionales vinculados al sistema tendrán formación y capacitación acordes a las exigencias del año 2020. Serán trabajos bien remunerados, que tendrán evaluación y seguimiento de desempeños constructivos.


- El sistema de producción y acceso al libro será reconocido como estratégico para el desarrollo económico, cultural y social.


Los participantes se dieron a la tarea de definir los desafíos que el futuro podría plantear a los actores principales del sistema (editores, librerías, lectores, autores, gobiernos) y qué acciones debían estos emprender para alcanzar el escenario deseable.


Teniendo en cuenta esta visión ideal, pudieron redactarse las primeras líneas de acción. La metodología usada en el ejercicio permitió el espacio suficiente para estudiar a cada integrante de la cadena por separado y definir acciones precisas en cada campo’.


Quizás el origen de las limitaciones del pronóstico no esté tanto en las previsiones como tal sino en el origen mismo de la idea de que es necesario hacer este ejercicio en tiempos de cambios e incertidumbre y a un plazo tan largo.

No hay comentarios.: